La Globalización

La pasión y la innovación es lo que nos distingue del resto.

La globalización ha sido una consecuencia del capitalismo en la búsqueda de expandir el comercio internacional, la producción y el consumo....

La globalización ha sido una consecuencia del capitalismo en la búsqueda de expandir el comercio internacional, la producción y el consumo. El internet y el desarrollo tecnológico han sido claves para la globalización.
Las características claves y más importantes de la globalización son las siguientes:

1. Libre comercio

Globalización1
A medida que el proceso de globalización crece, se fomenta el desarrollo e implantación de diversos tratados de libre comercio de bienes y servicios entre países de un mismo o de diferente continente o región, con el fin de expandir los mercados y acrecentar la economía y productividad.

2. Industrialización

Globalización2
La globalización impulsó el continuo desarrollo industrial de los países con economías fuertes y, a su vez, favoreció la industrialización de gran cantidad de países en vía de desarrollo, especialmente en Latinoamérica y Asia. Esto también generó una mayor integración económica internacional y empleos.

3. Sistema financiero mundial

Globalización3
El sistema financiero se internacionalizó y dio origen al mercado de capitales mundiales, por esta razón instituciones como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional tienen una responsabilidad muy importante en cuanto a la toma de decisiones y formulación de políticas financieras.
Las grandes corporaciones internacionales han tenido un papel fundamental en el proceso económico y financiero a lo largo de la globalización, y han recibido apoyo de parte de dichas instituciones financieras.
Vea también Finanzas.

4. Globalización económica

Globalización4
La globalización económica se refiere a la expansión de las diversas actividades económicas que generó un acelerado intercambio de mercancías, bienes y servicios a nivel nacional e internacional.
Por esta razón, se han creado diversos reglamentos de mercado a fin de observar y analizar la actividad económica de un país y del mundo en general.

5. Conectividad y telecomunicaciones

Globalización5
El desarrollo de las tecnologías, las comunicaciones y el internet han sido piezas fundamentales para la globalización.
Las personas, los políticos, los empresarios, entre muchos otros, buscan las comunicaciones rápidas y sin fronteras, a fin de compartir e intercambiar conocimientos, información, tecnología y cultura entre países y regiones.

6. Movimiento migratorio

Globalización6
La globalización impulsó el movimiento migratorio de millones de personas en busca de un mejor empleo y calidad de vida.
Las empresas o corporaciones multinacionales comenzaron a ampliar sus instalaciones a nivel mundial y a generar nuevos puestos de empleo y tránsito de personal de un país a otro, según la capacitación, formación y disposición del individuo.

7. Nuevo orden mundial

G7-2014Reunión del G7 en 2014.Se plantea un nuevo orden mundial tras el proceso de la globalización por causa de las nuevas políticas, tratados y conexiones comerciales, culturales, tecnológicas, políticas y económicas, a fin de determinar un orden y control internacional.
Por ejemplo, en lo económico se abren nuevos mercados, se propicia el libre comercio a fin de entrelazar las economías nacionales e internacionales.
En lo político, se establecieron reglamentos que delimitaban un orden, derechos y libertades al comercio. Y en lo cultural, se intercambiaron costumbres, valores y tradiciones.

Como tal, la globalización económica consiste en la creación de un mercado mundial que no contemple barreras arancelarias para permitir l...

Resultado de imagen para globalizacion

Como tal, la globalización económica consiste en la creación de un mercado mundial que no contemple barreras arancelarias para permitir la libre circulación de capitales, bien sea, financiero, comercial y productivo.
El surgimiento de bloques económicos, es decir, países que se asocian para fomentar relaciones comerciales, como es el caso de Mercosur o la Unión Europea, fue el resultado de este proceso económico.
En el siglo XX la globalización económica se intensifico más logrando un impacto en el mercado de trabajo y comercio internacional.

La globalización ha fomentado la creación y desarrollo de diferentes mecanismos para dar respuesta y solución a sin fin de problemas que ...

Imagen relacionada

La globalización ha fomentado la creación y desarrollo de diferentes mecanismos para dar respuesta y solución a sin fin de problemas que se han vuelto globales y que nos afecta a todos, por ejemplo, el cambio climático, índices de pobreza, uso de recursos naturales, entre otros.
Por ello, se han creado instituciones y organizaciones de carácter internacional, por ejemplo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a fin de enfrentar dichos problemas y dar la mejor solución posible.

La globalización tecnológica abarca el acceso a la información, Internet y medios de comunicación, así como los diversos avances tecnológ...

Imagen relacionada

La globalización tecnológica abarca el acceso a la información, Internet y medios de comunicación, así como los diversos avances tecnológicos y científicos en el área industrial y salud.
Vivimos en un mundo interconectado, la información se comparte a mayor velocidad y distancia, las personas están más informadas acerca de lo que ocurre en su país y alrededor del mundo a través de los diversos canales de comunicación que existen.
Los medios de transporte también se han beneficiado del avance tecnológico y científico, por ejemplo, se han desarrollado mecanismos para reducir el consumo de combustibles y los niveles de contaminación, los vehículos poseen mayores sistemas de seguridad, entre otros.

La globalización social se caracteriza por la defensa de la igualdad y la justicia para todos los seres humanos. Tomando en cuenta esta ac...

Imagen relacionada

La globalización social se caracteriza por la defensa de la igualdad y la justicia para todos los seres humanos. Tomando en cuenta esta acepción, se puede afirmar que un mundo globalizado, en el ámbito social, es aquel en que todos los seres humanos son considerados iguales sin importar su clase social, creencias religiosas ni culturas.

La globalización cultural se ha generado como una consecuencia de las relaciones internaciones derivadas del intercambio de la informació...

Imagen relacionada
La globalización cultural se ha generado como una consecuencia de las relaciones internaciones derivadas del intercambio de la información, tecnología, economía, turismo, entre otros.
Al expandir los mercados de consumo y el intercambio de bienes y servicios culturales se han producido importantes conexiones entre países y comunidades por medio del cine, televisión, literatura, música, gastronomía, moda, teatro, museos, entre otros.
Esto tiene diversos aspectos positivos y negativos. Algunos destacan la difusión de valores universales, mayor acceso a la información e intercambio cultural.
Sin embargo, los grupos sociales de menor tamaño se ven afectados por el consumo de productos culturales de mayor alcance e, incluso, a la pérdida de ciertos valores propios.

La globalización conlleva a un conjunto de acciones en general que tienen tanto aspectos positivos como negativos, de allí que se haga me...

Resultado de imagen para globalizacion
La globalización conlleva a un conjunto de acciones en general que tienen tanto aspectos positivos como negativos, de allí que se haga mención de las ventajas y desventajas de este gran proceso de integración.

Ventajas

Entre las ventajas de la globalización podemos mencionar:
  • La circulación de bienes y productos importados.
  • Contribuye a la disminución de la inflación.
  • Aumento de inversiones extranjeras.
  • Potencia el área de comercio internacional.
  • Propicia mejores relaciones con otros países, así como enriquecedores procesos de intercambio cultural.
  • Desarrollo tecnológico.

Desventajas

Se han dirigido muchas críticas al fenómeno de la globalización, señalando algunas de sus deficiencias, como:
  • La riqueza se concentra en la mayoría de los países desarrollados y un 25% de las inversiones internacionales van a las naciones en desarrollo, lo cual repercute en un aumento del número de personas que viven en la pobreza extrema.
  • Algunos economistas sostienen que, en las últimas décadas, la globalización y la revolución científica y tecnológica (responsables por la automatización de la producción) son las principales causas del aumento del desempleo.
  • Los autores críticos de la globalización también sostienen que esta puede traer como consecuencia la pérdida de las identidades culturales tradicionales en favor de una idea de cultura global, impuesta por el influjo de las grandes potencias sobre el resto del mundo.